Para construir la casa de tus sueños, primero hay un paso crucial que no puedes pasar por alto: la obtención de los permisos de construcción. Pero no te preocupes, en Consvecar, como expertos en construcción en Valladolid, sabemos que la burocracia no te gusta, pero estamos aquí para guiarte. ¡Toma nota!
Licencia urbanística municipal
La licencia urbanística municipal es el permiso fundamental y el primero que necesitarás. Esta licencia la concede el ayuntamiento de Valladolid y verifica que tu proyecto cumple con el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU).
Este plan establece las normas de edificación para cada zona, incluyendo la altura máxima, la ocupación de la parcela y los usos permitidos. Para obtenerla, necesitarás presentar un proyecto básico y de ejecución, firmado por un arquitecto colegiado, que detalle todas las características de la vivienda.
Licencias de obras y actividad
Una vez tengas la licencia urbanística, necesitarás la licencia de obras. Esta licencia, también emitida por el ayuntamiento, te autoriza a iniciar los trabajos de construcción. Se subdivide en licencia de obra mayor para construcciones nuevas y licencia de obra menor para reformas o ampliaciones de menor envergadura.
Además, si tu domicilio va a tener algún tipo de actividad económica asociada (por ejemplo, si planeas usar una parte como oficina profesional), es posible que necesites una licencia de actividad, aunque esto es menos común en viviendas unifamiliares.
Autorizaciones sectoriales específicas
Dependiendo de la ubicación de tu parcela y las características de tu proyecto, podrías necesitar autorizaciones sectoriales adicionales. Por ejemplo, si tu terreno está cerca de un río, una carretera, una zona protegida o un bien de interés cultural, deberás obtener permisos de las confederaciones hidrográficas, el Ministerio de Fomento, las consejerías de medio ambiente o cultura, respectivamente.
Es vital investigar si tu parcela se encuentra en alguna de estas zonas para evitar retrasos en la construcción.
Cédula de habitabilidad y licencia de primera ocupación
Una vez finalizada la construcción, los trabajos no terminan. Necesitarás tramitar la cédula de habitabilidad, que certifica que la vivienda cumple con las condiciones mínimas de salubridad y habitabilidad. Finalmente, la licencia de primera ocupación, también del ayuntamiento, autoriza el uso de la vivienda una vez verificado que se ajusta al proyecto aprobado y cumple con toda la normativa. Este es el último paso antes de que puedas mudarte y disfrutar de tu nueva casa.
¿Listo para construir tu hogar en Valladolid?
En Consvecar te ofrecemos un servicio integral que incluye el asesoramiento y la gestión de todos los permisos necesarios para la construcción de tu casa en Valladolid. ¿Tienes dudas sobre qué permisos necesitas o cómo tramitarlos? Contacta con nosotros hoy mismo y hagamos realidad tu proyecto.